histórico
Artículos, noticias, enlaces e iniciativas para construir un mundo mejor.
¿Es una utopía pensar en un mundo mejor?
En estos momentos albergar la creencia de que el mundo actual puede mejorar podría ser calificado, de manera simplista, de mera utopía. Pero ¿qué es una utopía sino una verdad…
Reporteros de guerra: cuando informar te conduce a la muerte
Aunque los “net-ciudadanos” y bloggeros han proliferado en todo mundo, 89 países censuran la libertad de expresión. En lo que va de año, 15 periodistas han sido asesinados y 160…
Menos es más: Ciudades en Transición
Parece que al ser humano le cuesta asumir aquello de que “menos es más”. Sin embargo, en un planeta dividido por el consumismo insaciable de una de sus mitades, consiguen…
Medios de comunicación ¿armas de manipulación masiva?
Los porcentajes de participación en cualquier huelga varían enormemente según la fuente y el medio que emita la información. Para los sindicatos convocantes la gran mayoría secunda la huelga, mientras…
Transgénicos: los alimentos de la discordia
Transgénico. La palabra por sí sola genera recelo. Pero ¿qué significa y por qué motivo existen tanto partidarios como detractores de su aplicación en la agricultura? Y lo más importante:…
Por una globalización civilizada
La globalización es una realidad que viene de antiguo y está aquí para quedarse. Sin embargo, deberíamos aprender a combatir sus efectos perversos y potenciar sus virtudes (que las tiene)….
La venta de armas no se ve afectada por la crisis
Desde 1989 hay documentados 128 conflictos armados. Sus consecuencias directas: cada año mueren 250.000 personas y 26 millones se han visto obligadas a huir de sus hogares. Por encima de…
La compra de tierra de cultivo, ¿colonialismo del siglo XXI?
El aumento de los precios de los alimentos, junto a la escasez de terrenos cultivables y la sequía, ha hecho de la tierra una inversión estratégica para países con alta…
El futuro de la educación en la India
Han pasado casi dos años desde la aprobación en la India de la Ley de Educación 2009, la cual reconoce que este es un derecho fundamental para los menores de…
El delito de desperdiciar alimentos
Mientras 80 millones de europeos viven sumidos en la pobreza, el “viejo continente” arroja 89 millones de toneladas de comida a la basura. O lo que es lo mismo, cada…
Tasa Robin: ¿una realidad que no se hace real?
El personaje legendario Robin Hood robaba riquezas a los nobles para repartirlas de un modo equitativo entre los pobres. Puede que hoy, Hood se hubiese dedicado a recaudar una pequeña…
¿Por qué nos cuesta tanto cuidar nuestro entorno?
Las encuestas demuestran que para una inmensa mayoría el medio ambiente merece protección y respeto. Sin embargo, la realidad nos enseña que en materia de ecología, del dicho al hecho…
La contaminación lumínica y sus efectos
¿Cuánto tiempo hace que no ves las estrellas? Probablemente mucho si vives en Madrid. Ver las estrellas en la capital española y en otras grandes ciudades, se ha convertido en…
Lo importante es participar
Nuestra campaña de este mes va dirigida a fomentar la participación ciudadana, como herramienta fundamental de cambio social. Y es que las sociedades, al fin y al cabo, están formadas…
Gene Sharp: El ideólogo de las revoluciones pacíficas
Hablar de este filósofo norteamericano (Ohio,1928) supone encontrarse de bruces con la sapiencia. Conocido en todo el mundo por su defensa de la no violencia como herramienta para derrocar el…
Suficiencia y austeridad, valores al alza
El exceso, protagonista en las últimas décadas, ha originado buena parte de los problemas que nos aquejan. Por la cuenta que nos trae, llegó la hora de buscar el equilibrio…
La vergonzosa situación de la mujer en el siglo XXI
Aunque nos encontremos inmersos en el siglo XXI, la situación de la mujer no dista demasiado de la realidad vivida en el siglo pasado. Por supuesto se han conseguido avances,…
De cómo morir joven y dejar un contaminante cadáver
¿Sabías que tu smartphone, tu ordenador e incluso tu frigorífico tienen una caducidad perversamente determinada por quien los fabricó? El concepto más o menos es éste: diseñar productos frágiles a…
¿Qué pasa en Haití?
Si hay una nación que solo ha conocido calamidades a lo largo de su historia, esa es Haití. Caracterizada por la inestabilidad política, social y económica, su actualidad se ha…
Miembros de una comunidad planetaria
El mundo, para bien o para mal, está cambiando. Ideas, creencias, costumbres y valores aceptados como válidos, están siendo cuestionados. En la lejanía se vislumbra una nueva ética de respeto,…
Paraísos fiscales o el fraude a escala planetaria
Narcotraficantes, grupos terroristas, políticos y banqueros corruptos, dictadores, grandes fortunas y multinacionales utilizan sin tapujos los paraísos fiscales para ocultar dinero de actividades ilegales o evadir impuestos con total impunidad…
Empresas sociales: otra forma de hacer negocios
Dice el tercer principio de la práctica del social business, una clase de empresas sociales, que quien invierte en ellas no obtiene beneficios, sino que se conforma con recuperar el…
Una omisión que ha costado más de 50.000 vidas
Etiopía, Kenia, Somalia y Yibuti han perdido entre 50.000 y 100.000 vidas en tan sólo 5 meses por causa del hambre. La comunidad internacional ha reaccionado tarde. 13 millones de…
La pobreza, el enemigo a batir
De entre todos los avances posibles, la lucha contra la pobreza es el que reportaría mayores beneficios a la humanidad en su conjunto. Unos mil millones de personas en el…
Los Derechos Humanos a debate
En 1945 el mundo se recupera de la II Guerra Mundial. Detrás quedan seis años de batalla, más de 50 millones de víctimas y la huella imborrable del Holocausto. 51…
Visión sistémica para un mundo mejor
La transformación de este mundo en un lugar mejor para vivir requiere un enfoque conjunto de los retos a los que hacemos frente. A nadie se le escapa ya que…
Haciendo las paces con el planeta
Debemos cambiar nuestra relación con el mundo que nos rodea y pasar de controlar la naturaleza a entender que formamos parte de ella. Nuestra relación actual con el planeta y…
Por una economía al servicio del hombre, y no al revés
La economía, convertida en fin y no en un medio, se ha apoderado de todas las esferas de la vida. Debemos reducirla a la medida de nuestras necesidades reales y…
Regreso al futuro… con permiso del presente
La política debe ocuparse principalmente del futuro y liberarse de la dictadura del presente, la búsqueda de soluciones transitorias y la improvisación. En nuestros días la actuación política se limita…
Países condenados al fracaso. Estados fallidos
Golpes de Estado, guerras civiles, gobiernos ilegítimos, violación de derechos humanos, escasez de servicios públicos, declive económico… son circunstancias que pueden calificar a un país como un estado fallido. Más…